lunes, 25 de noviembre de 2013

SENDA DE LOS ESPIRITUS O CAMINO DE LOS MUERTOS

     Hace años la sierra era el lugar de trabajo de cientos de personas. En aquellos tiempos los coches eran un lujo y el medio de transporte más común eran los animales de carga.

     Era común las desapariciones o accidentes por lo que cuando alguien se echaba en falta se ponía en marcha una comitiva de personas en busca del accidentado, o del cadáver porque había una creencia en la que si el fallecido no le daban cristiana sepultura en un cementerio, el alma se quedaba vagando por los montes. Esta comitiva era conocida por todos como los buscadores de cadáveres. Esta comitiva salia al atardecer y solía volver a esas horas ya que eran las menos transitadas por los lugareños. De ahí el nombre de este sendero, Camino de los muertos o senda de las almas.  Esta comitiva era evitada por los aldeanos ya que no auguraba nada bueno, por lo que todo aquel que se la cruzaba en el camino apartaba la mirada. Este camino comunicaba La Iruela con los puntos estratégicos de la sierra.
     Tras la macabra historia que le precede solamente decir que son historias forjadas por años las que le dan el nombre al camino, pero que solamente es eso, el nombre, ya que es un camino de una enorme belleza y del cual podemos disfrutar y visitar nuevos parajes sin tener que adentrarnos en la sierra con el coche y poder organizar rutas circulares de mediana o larga duración, según guste.
     En la foro de la derecha podemos ver el monte escribano, en este punto el sendero se bifurca, nosotros seguiremos el camino que bordea este pico para poder llegar al nacimiento del arroyo Rechita y un refugio forestal en el mismo paraje. Os dejo unas hermosas imágenes de la ruta.





Casa forestal Rechita

Nacimiento Rechita

x

viernes, 25 de octubre de 2013

Puente arroyo salao


     En 1899 se termino de construir uno de los viaductos más impresionantes de la red ferroviaria de España. Se trata del Puente de Arroyo Salado, que forma parte de la linea ferroviaria Linares-Guadix. Fue la obra metálica más importante en España, con sus 318 metros de largo y 110 m de alto, ostentó durante muchos años varios record, entre ellos record de luz, esto es la altura de la plataforma al suelo, el puente esta dividido en tres tramos de 105 m cada uno 
Este impresionante viaducto supuso una gran complejidad técnica para la época. Fue realizado por la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España, bajo la dirección de los ingenieros Basinski, Guerin y Shule, pertenecientes a la escuela de Gustave Eiffel. 
Podemos disfrutar de este puente en Jaén, en el termino municipal de Larva. Encontramos la dirección en la carretera de Larva-Jodar, al pasar la carretera por encima de las vías del tren nos encontramos la señalización del puente, recorreremos unos kilómetros
por un camino de tierra, al llegar a un paso a nivel nos desviamos por un camino, donde dejamos el coche por mal estado del camino. Tras recorrer un kilómetro y medio llegamos a esta hermosa estructura. Recomiendo enterarse previamente del horario del tren y evitar sustos venideros.