 |
Charco de la cuna, Río Borosa |
Una vez hecho la primera toma de contacto con la sierra nos decidimos por una de esas rutas conocidas y de la que has visto en numerosas fotografías. Esta ruta se puede hacer de varias maneras, si tienes medios para desplazarte con dos vehículos lo más recomendable es hacer de arriba hacia abajo, esto es partiendo desde el Collado de fuente Bermejo en la Nava de San Pablo y dejando previamente otro vehículo en el aparcamiento de la piscifactoría.
Otra manera de hacer esta ruta es dividiéndola en dos rutas una seria todo lo que es el río Borosa en ascenso, la cerrá de Elias y llegada a los saltos de los órganos y hacer la vuelta y una segunda ruta sería desde el Collado de fuente Bermejo hasta los túneles de las lagunas y retornar. Estas dos maneras son más cómodas que esta tercera que consiste en dejar el vehículo en el aparcamiento de la piscifactoría y hacer la ruta en ascenso hasta las lagunas y retornar en descenso.

Como la primera ruta realizada eran aproximadamente 7 km y la realizamos en unas horas, nos sentíamos realizados y con fuerzas de realizar esta última de la manera más desfavorable, esto es desde la piscifactoría en ascenso hasta las lagunas, preparados para pasar todo el día andando por esos caminos, preparamos las mochilas cargadas de bocatas y agua, ya que no sabíamos lo que nos iba a deparar el camino.Preparado el inicio de la jornada, se puede apreciar que es una mañanita fresquita, en torno a l2 grados a las nueve de la mañana, y sin más comenzamos el día. Comenzados los primeros pasos nos damos cuenta que va a ser un día provechoso ya que el río Borosa nos deleita con espectaculares paisajes en todo su recorrido, menos mal que vamos preparados con las cámaras en pleno rendimiento. Es primeros de septiembre con un verano seco en el que apenas ha llovido, pero el río se muestra alegre en caudal y apenas se nota la sequía.
 |
Río Borosa |
El camino es largo y decidimos parar a tomar algo lo más avanzado posible para dividir el trayecto en dos partes. Seguimos andando disfrutando de los bellos parajes que nos depara el camino.
Llegamos a un cruce de caminos, donde podemos elegir el camino a recorrer ya que los dos caminos nos llevan al mismo lugar pero por trayectos distintos, decidimos pasar por "La cerrá de Elías" y nos damos cuenta que hemos elegido correctamente, en dos palabras "in presionante".
 |
Cerrá de Elías |
Continuamos el camino y pronto llegamos a una antigua central eléctrica en uso donde encontramos una fuente en la piedra, de la cual emana agua fresca, es el lugar elegido para tomar un bocado y descansar, ya que a partir de este punto el camino cambia, de haber ido prácticamente ascendiendo con unas pendientes suaves y por un camino amplio pasamos a un camino de fuertes pendientes, estrecho y con peligro de desprendimientos. Llevamos recorrido 5 km y nos quedan los 4 km más duros de la ruta. El ascenso es duro, esta parte de la ruta está catalogada de gran dureza, pero no se nos puede resistir. Llegamos al paraje denominado salto de los órganos donde nos encontramos numerosas pozas con cascadas y paisajes bellisimos.
 |
Salto de los órganos |
 |
Laguna aguas negras |
Ya estamos en los túneles por los que atravesamos la montaña para llegar a las lagunas, aprovechamos para descansar ya que la subida a sido dura. Cruzamos el primer túnel sin más luz que la que nos entra por las distantes ventanas realizadas en la montaña y topándonos con los hombros en la pared de piedra, se hace un poco largo y un tanto tétrico, se recomienda llevar una linterna pero para los valientes como nosotros que es un poquito de oscuridad, una vez cruzado los dos túneles llegamos a la primera laguna, laguna de aguas negras, esta laguna se forma por la construcción de una presa, desde la cual sale un camino a la izquierda desde el cual llegamos al nacimiento del río Borosa y si continuamos por la derecha llegaremos a la laguna de Valdeazores de origen natural, originada por un corrimiento de tierras sobre el curso del río lo que provoca esta retención de agua. Hemos tardado aproximadamente cuatro horas por lo que decidimos no perder mucho tiempo en emprender el descenso. Reponemos fuerzas, descansamos un ratito y emprendemos la caminata.
 |
Ruta Borosa - Lagunas |
Se hace un camino largo pero merece la pena y seguramente en otoño o invierno repitamos la experiencia dependiendo de las lluvias ya que este paisaje con más caudal de agua debe ser impresionante y un regalo para los sentidos. Aquí os dejo el trazado de la ruta y su perfil longitudinal, si alguien esta interesado en la ruta y necesita el trazado solamente ponerse en contacto conmigo "pipatrueno@hotmail.com" y se lo paso. Esta sacado del google earth y las extensiones que nos proporciona son .kmz y .kml, sin más un saludo y hasta la siguiente.